jueves, 14 de noviembre de 2024

Catequesis "AMO AL SEÑOR"



 


Este salmo el salmista hace una conexión intima con Dios, expresa dos cosas importantes, el amor y la fidelidad, porque el Señor escucha tus suplicas, por eso es importante la oración, como decía un Padre de la Iglesia de Oriente, san Efrén el Sirio, quien vivió en el siglo IV. En uno de sus «Himnos sobre la fe», el decimocuarto, expresa el deseo de no dejar de alabar nunca a Dios. 

El salmista vive una profunda desolación, angustia, tristeza, el sentir que no hay nada que lo pueda sacar del infierno en que vive, y cuenta su experiencia, pide al señor, "te ruego, Sálvame" y el Señor lo escucha. Es bellísimo como esta compuesto la música de este canto, porque el salmista expone su sufrimiento y la asamblea le responde al salmista, "Recobra alma mía, tu reposo, porque el Señor fue bueno contigo" y te saca de la muerte que vives, te levanta, porque el amor de Dios ha sido infinito contigo.

Despues en los siguientes versos, es importante el reconocer quienes somos, quien eres tu, que has hecho, te escrutas a ti mismo, y te das cuenta de los pecados que hacemos, es importante siempre esto, porque muchas veces queremos creer dioses, que somos perfectos y no te das cuenta que eres un desgraciado, que amas el dinero que eres capas de matar, porque crees que te mereces mas. Pero el salmista dice tenia fe, aun cuando dije, yo soy un desgraciado pensando todo hombre es falso. 

Finalmente el salmista arrepentido, dice "¿como pagare al Señor todo el bien que me ha hecho?", y entra en esta reconciliación y alaba al Señor por todo lo que le ha dado. 

Pidámosle al Señor que tengamos el don de la oración constante, a hacer esta oración del corazón, "Jesus hijo de David, ten piedad de mi que soy un pecador" repetirlo constante en nuestra mente, estar en constante comunicación, para no acceder a la tentación. Animo.

José Guillermo Ramos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario